Las primeras patadas del bebé

Sentir las primeras sensaciones y esos diminutos golpes interiores dentro es como un hito excitante en tu embarazo. Si este es su primer embarazo, notarás unas sensaciones suaves, como un aleteo en el estómago que son los movimientos de tu bebé.

Es muy probable que para empezar a sentir algo estés cerca de la semana 18 o la 20, aunque puede ser más tarde, sobre todo si eres una madre primeriza. Si ya has tenido un bebé antes, podrás reconocer y notar que tu bebé se mueve a partir de la semana 16.

Poco a poco, los movimientos del bebé comenzarán a ser lo suficientemente fuertes como para que los puedas sentir. Las patadas serán más fuertes mientras el bebé permanezca en el vientre materno. Eso sí, tu bebé no debe estar en un constante movimiento (esto tampoco es una buena señal). Habrán momentos, sobretodo al final del embarazo, en los que también descansa y duerme.

Las patadas son algo habitual y no se puede estar al tanto de todos los movimientos del bebé. Tampoco hay un número determinado de patadas que debas sentir. En algunas ocasiones, es probable que debas llevar un registro escrito o gráfico de los movimientos del bebé, pero esto ocurre con determinadas anomalías o bajo una prescripción médica.

Este tipo de gráficos no son realmente útiles para decir si el bebé tiene o no un problema. Por este mismo motivo no se recomienda hacerlo en un estado normal ya que alterarían el estado de nerviosismo de la madre y esto tampoco resulta un factor positivo para el completo desarrollo.

Te interesa leer:  Beneficios del Contacto Precoz con la Madre

Patadas del bebéLo mejor y más aconsejable, es que se te pedirá que te acostumbres al patrón de movimientos de tu bebé durante las horas de vigilia. A medida que el embarazo avanza, se hace más fácil aprender este ritmo. Cada bebé tiene un patrón diferente de vigilia y de sueño, y acabarás reconociendo lo que es normal en él antes de salir al exterior. Si durante este tiempo (últimas semanas) notas un cambio en su patrón, coméntaselo a tu médico para que pueda hacer una primera valoración. En la mayoría de ocasiones esto se queda en algo anecdótico, pero en otras, puede ser señal de que algo no está bien y se pueden realizar acciones preventivas o actuar de forma rápida en caso de urgencia.

Si quieres algo de tranquilidad, te sugerimos algunas formas de animar a que tu bebé se mueva para poder comprobar que todo está bien:

  • Poner los pies en alto,  relajarse y adoptar una posición para mecer al bebé. El movimiento de balanceo lo tranquiliza, mientras que al detener es posible que lo despiertes o «proteste».
  • Consumir una bebida fría puede provocar un cambio de temperatura corporal que puede notar el bebé. No es frío directo, por supuesto. Son cambios en el organismo de la madre. A pesar de que es un punto que aparece es alguna bibliografía es algo que no compartimos en infoembarazo.
  • Hacer un poco de ruido o escuchar música un rato (10 minutos).

Si el bebé empieza a moverse entonces todo está probablemente bien. Si el bebé no se mueve, no te alarmes y revisa el anterior post sobre este tema.

Te interesa leer:  El test de Apgar, la primera prueba médica del bebé

Deja un comentario